Siempre me ha fascinado que cuando escribes “ganar dinero” en Google, en las sugerencias de búsqueda —esto es, sugerencias basadas en lo que la propia gente suele buscar— se añaden automáticamente expresiones como “extra”, “desde casa”, “rápido” y “por Internet”. Pasaba hace años y veo que sigue pasando hoy.
Google nos está diciendo que la gente siempre ha querido ganarse un dinero extra, hacerlo desde casa, que fuese rápido y por medio de Internet.
Vale, pues si tú eres de esos te haré pensar en estas cuatro cosas:
- Ganar dinero extra: ¿Para qué quieres ganar dinero extra? ¿No prefieres ganar el suficiente dinero como para no tener que necesitar nada “extra”? Deja de pensar como un pobre hombre masa. Piensa como un rico. ¿Crees que a un rico se le pasa por la cabeza “ganar un dinero extra”? No, ¿verdad? Pues tú tampoco deberías. Imítale. En vez de perder el tiempo buscando “dinero extra”, busca un negocio en el que poder ganar directamente el dinero que crees que mereces.
- Ganar dinero desde casa: Yo precisamente he llegado a un punto en el que puedo ganar bastante dinero desde casa, pero para llegar a ese nivel he tenido que pasar por muchas situaciones complicadas offline. Mi modo de vida actual no me ha caído del cielo. Si quieres hacerte rico ganando dinero desde casa, aunque suene paradógico tendrás primero que crear una buena infraestructura física. Y eso es duro, te lo aseguro.
- Ganar dinero rápido: Sólo hay tres formas de ganar dinero rápido: 1) recibiendo un premio de lotería, una herencia o un regalo, 2) invirtiendo en bolsa, y 3) estafando. Si alguien te dice que tiene un método para ganar dinero rápido, huye inmediatamente (lo más probable es que termines siendo tú el estafado). Yo nunca he recibido dinero gratis, ni juego a la bolsa porque no sé, ni soy un estafador, así que en su día preferí centrarme en estudiar en profundidad cómo funciona el dinero, aprendí a ganarlo, y de esa forma he terminado haciéndome millonario honradamente. Mi método no es rápido, lo sé, pero si se hace bien tiene una eficacia del 100%.
- Ganar dinero por Internet: Te contaré un secreto: el dinero no está en Internet, sino en el mundo real. Los únicos que ganan dinero de verdad en Internet son Facebook y Google (y porque han sabido implicar a los negocios físicos en el mundo digital). Después hay empresas de Internet que aunque ganan dinero no son lo que aparentan. Y finalmente están las empresas de Internet en constantes pérdidas —la inmensa mayoría—, las cuales viven de engañar a incautos y de darles sablazos a sus inversores, que son los que las mantienen en realidad con la esperanza de que llegue otro inversor más grande al que pasarle el muerto.
Créete lo que te estoy contando. No son ganas de fastidiarte, es la pura realidad. Yo llevo más de 20 años en Internet, y durante gran parte de ellos he tenido proyectos digitales en marcha. Conozco a gente de Internet de todas las épocas, y muchos de ellos estarán ahora leyendo este post con media sonrisa dibujada en la cara, asintiendo con la cabeza y diciendo “cómo lo sabes, cabronazo”. Yo sé de lo que hablo.
Entonces ¿es imposible hacerse rico en Internet?
Si tienes un subidón y pretendes montar un negocio en Internet con la idea de convertirte en el próximo Facebook, olvídalo (ahorrarás tiempo, dinero y disgustos). No obstante, puede que haya alguna posibilidad de que seas uno de los pocos —muy pocos, extremadamente pocos— que consiguen crear un producto o servicio que llame la atención de los grandes, y que terminen comprándotelo. Pero esa posibilidad es tan, tan remota que ni siquiera te merece la pena intentarlo por las mismas razones que te di antes (ahorrarás tiempo, dinero y disgustos). Aunque tu madre te diga que eres un genio, créeme: no lo eres.
¿Cuál es la solución, pues?
No serás un genio, pero puedes ser alguien inteligente, y las personas inteligentes saben copiar a los genios que han triunfado y son capaces replicar esos triunfos. Los genios abren caminos hacia el éxito, y los inteligentes son los primeros en recorrerlos. Así que, después de todo, no ser un genio pero ser inteligente no está tan mal.
Con Internet no te vas a hacer millonario, pero si eres inteligente puedes usar Internet para dar el primer paso para hacerte millonario.
Yo tengo una cualidad. Lo que hice en su día, hace años ya, fue valerme de Internet para llegar a un cierto número de gente que valoraba realmente esa cualidad que yo tengo. Diseñé un sencillo esquema de negocio con el cual llegué a un nivel de ingresos que, si bien no eran gran cosa (desde el punto de vista de mis ingresos actuales), me permitieron salir de Internet y acceder a otro tipo de inversiones en el mundo real. Y ahí fue cuando di mi primer paso efectivo para hacerme millonario.
Medita sobre esto último. Más adelante, en futuros posts, iré desgranando estas ideas, para ayudarte a diseñar tu propia estrategia hacia tu independencia financiera.