Si alguien te dice que España es un país atrasado por el hecho de ser una monarquía, puedes reírte de esa persona en su cara con toda tranquilidad.
En Europa existen 11 monarquías: Noruega, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido, España, Bélgica, Mónaco, Liechtenstein y Andorra. ¿Te parecen estos países atrasados o antidemocráticos? Sólo un estúpido diría que sí.

La Unidad de Inteligencia de The Economist confecciona una clasificación —la última en 2017— en la que puntúa el nivel de democracia de cada país, teniendo en cuenta distintas variables como sus procesos electorales y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política o derechos civiles. Según su grado de democracia, los países se clasifican en 4 tipos: democracias plenas, democracias imperfectas, regímenes híbridos o regímenes autoritarios.
Resulta que, de 167 países, democracias plenas hay solamente 19 en todo el mundo, y 7 de ellas son monarquías europeas (España es una). ¿Casualidad? No lo creo.
- Noruega
- Islandia
- Suecia
- Nueva Zelanda
- Dinamarca
- Canadá
- Irlanda
- Australia
- Suiza
- Finlandia
- Países Bajos
- Luxemburgo
- Alemania
- Reino Unido
- Austria
- Mauricio
- Malta
- Uruguay
- España
Lo más curioso es que los países socialistas que tanto admiran esos que critican a España (repúblicas socialistas como Bolivia, Venezuela, Cuba o Corea del Norte) son regímenes híbridos o directamente autoritarios.
¿Es entonces una monarquía sinónimo de país atrasado y una república sinónimo de país libre? No. Es más, yo diría lo contrario: las monarquías liberales suponen equilibrio y estabilidad a largo plazo, y las repúblicas pueden dar lugar a la aparición de tiranos con poderes absolutos.